Alejandra Cuadriello Gonzalez lleva 16 años viviendo en la Fresneda. Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra, abogada en ejercicio desde 1998, con despacho profesional en Oviedo. Mediadora y árbitro perteneciente a la Corte de Arbitraje de Oviedo.
¿Qué diferencia a la PVF del resto de los partidos políticos?
A diferencia del resto de los partidos políticos que se postulan en el Ayuntamiento de Siero (ocho sin incluirnos) nosotros somos un partido no adscrito a ninguna ideología política, pues nuestro programa electoral va dirigido a defender los intereses de la Fresneda, Fresneda Pueblo y la parroquia de Viella.
Desde la PVF trabajaremos constructivamente por el interés general del Concejo, con el objetivo de influir y tener voz en el Ayuntamiento pero contribuyendo siempre a la gobernabilidad municipal.
Nuestro programa es doble: la defensa de La Fresneda y su entorno y con ello el conjunto de Siero.
¿Cual es el programa electoral de la PVF?
Lo dividimos en cinco categorías: Educación y niños, en la Escuela Infantil de 0 a 3 años para completar todos los ciclos. Los colegios públicos: ampliación general que descongestione las aulas actuales y ofrezca alternativas para las materias desdobladas; mejora del comedor con la instalación de un Semáforo de ruido y posterior insonorización; adecuación del espacio exterior con más zonas cubiertas y ampliación de los accesos y mayor presencia de personal municipal que permita un horario más amplio del centro para realizar actividades extraescolares.
En el Instituto de Educación Secundaria: Inspección periódica de las obras para hacer cumplir los plazos de construcción; revisión de las zonas verdes exteriores donde se mantenga el Roble actual como seña de identidad y control y seguimiento de la dotación de medios materiales y humanos que no retrasen la apertura.
Nuevo parque infantil de gran capacidad con equipamiento moderno y dotado de juegos inclusivos para todos los niños. Además de una Zona de Recreo próxima que cuente con mesas y bancos para las familias.
En cuanto a juventud y empleo las medidas son: Apoyo a la nueva “Asociación Juvenil de La Fresneda” colaborando en sus próximas actuaciones; solicitud de un espacio donde los jóvenes se puedan reunir para sus actividades; desarrollo de campañas de información profesional para que puedan orientar y decidir su futuro; talleres de búsqueda y bolsa de empleo para que las empresas de la zona favorezcan a nuestros jóvenes; intercambios culturales y participación en los campos internacionales de voluntariado y control y mejora del funcionamiento del Centro de Estudios.
Proponen mejoras en cuanto a las comunicaciones como: la senda peatonal y cicloturista que una La Fresneda con Lugones de forma rápida y directa; mejora del camino de La Fresneda Pueblo a La Ería para tener otra opción de comunicarnos con Lugones; cambio de la Empresa de transporte concesionaria que presta servicio actualmente; nueva línea de autobús que tenga un recorrido circular entre La Fresneda-Lugones-CC. INTU Asturias y Viella; mejora de los accesos a la Urbanización creando una rotonda en la AS-266 a la altura del depósito de agua, para acceder a la zona del antiguo campo de Golf; reordenación selectiva del tráfico de algunas zonas de la Urbanización ganando plazas de aparcamiento y creación de un Carril Bici que rodee toda la Urbanización y nos una con otras poblaciones cercanas.
Sobre cuestiones como los servicios sociales, sanidad y mayores demandan: Creación de un centro social para Mayores; desarrollo de programas que favorezcan un envejecimiento activo y saludable para nuestros mayores con actividades sociales, deportivas y culturales; presencia de una trabajador/a social en la Urbanización al menos un día por semana e implantación de un Servicio Médico de Urgencias en nuestra Centro de Salud, que permita un punto de atención continuada durante toda la jornada.
Sobre equipamiento demandan: zona multicultural en parcela Skate Park con carpa de “Tenso Estructura” para utilizar todo el año; rampa de acceso a la parte alta de la Plaza Mayor para facilitar la movilidad de mayores y niños; aceras en La Fresneda Pueblo hasta la nueva rotonda de acceso a Lugones y hasta la carretera de Viella por Naón; instalación de una Oficina de Correos auxiliar que descongestione las más cercanas, mejorando el servicio y piscina climatizada junto al Polideportivo, con un local de hostelería exterior que mejore la atención en la zona.
En último proponen mejoras y mantenimiento: limpieza y acondicionamiento general de la Urbanización, especialmente en las zonas verdes; modernización del entorno de la Plaza Mayor con cambio de la iluminación actual; renovación de las farolas y placas identificativas de las calles; reforma de todos los puntos de información situados por la Urbanización; solución a las inundaciones que sufre el túnel que une la Urbanización y el Pueblo, impidiendo el paso peatonal; mayor presencia policial y optimización de las cámaras de vigilancia; nuevos puntos limpios soterrados para residuos orgánicos y mejora de los actuales; dinamización de la vida cultural promoviendo mayor número de eventos de calidad; conexión Wifi libre en toda la urbanización y mantenimiento y renovación del mobiliario urbano.
¿Eres optimista de cara al resultado en las próximas elecciones?
Somos realistas, la situación política actual nada tiene que ver a la de cuando se formó la Plataforma, en el 2007. Ahora hay muchos partidos políticos y el voto está más disgregado. Aún así, estamos seguros de que en las elecciones municipales los vecinos dejan a un lado las cuestiones ideológicas, porque saben que nuestro partido es transversal y que nuestra actuación política beneficiará a todos por igual, con independencia de tendencias políticas, lo que nos diferencia y nos da ventaja del resto de partidos.